Hay tantos autores y autoras de buena literatura que han imaginado las vidas de personas refugiadas, que no cabrían en doscientos blogs.
Aun así, en este tablero de Pinterest, fabricado por Toni Solano con la colaboración de otros docentes, puedes encontrar noticia de algunos de ellos y ellas: "Leer el exilio". Sigue el enlace para entrar:
De entre las muchas obras, he seleccionado las siguientes de mi propia biblioteca, por si queréis acercaros a ellas:
Andrea Stefanoni, La abuela civil española.
Una pareja de exiliados republicanos busca su medio de vida y forma una familia en el Río de la Plata, Argentina, aunque nunca se olvida de sus orígenes. La historia se cuenta desde la perspectiva de la nieta, sorprendida por el carácter de su abuela. Ella es la narradora en un relato que mezcla distintos focos: la viviencia de los abuelos y sus hijos, la experiencia de la joven en primera persona.
Agustín Fernández Paz, Muros.
Una fábula que cuenta la amistad entrañable entre un amigo y una amiga que no sabían que pertenecían a dos etnias distintas. Los planes racistas de los gobernantes provocan su separación por medio de un muro, como está ocurriendo en varios territorios antes unidos por la geografía y la lengua, incluso en una misma ciudad.
Judith Kerr, Cuando Hitler robó el conejo rosa.
Una niña cuenta, con ojos de niña inteligente, las aventuras reales que le tocó vivir escapando con su familia de las garras del nazismo, desde el día mismo en que el Partido Nazi y su Führer: Hitler ganaron las elecciones en la Alemania de 1933. Junto con su familia vive en Suiza y en París, mientras llegan noticias de la crueldad creciente de los nazis contra sus parientes y amigos judíos.
Comenta cada una de las lecturas con esta sencilla guía:
¿Qué valor puede tener en la trama de la novela?
¿Qué ha significado para ti?
¿Por qué te ha gustado más o menos?
Radio Patio Bovalar: Pícaros refugiados.
Sobre todo, os recomiendo leer las novelas cortas que escribieron otros estudiantes de 3º ESO en el IES Bolivar de Castelló, el curso pasado, por incitación de nuestro amigo ya citado, el profesor Toni Solano. El proyecto se integró después en las "Cuentaverdades", pero tiene unos objetivos específicos propios: utilizar los elementos (personalidad, aventuras y desventuras, precariedad vital, abandono) de la novela picaresca. Los pícaros como Lazarillo de Tormes, Justina, Guzmán de Alfarache, son niñas y niños obligados a sobrevivir en soledad acompañada, después de ser separados de sus padres y su familia por la violencia, el hambre o cualquier injusticia.
Radio Patio Bovalar: Pícaros refugiados https://t.co/Jzd0Z40quG Proyecto ABP+ #Escrituracreativa @tonisolano @lenguabovalar #cuentaverdades— El Barco del Exilio (@exilioyregreso) 6 de junio de 2016
![]() |
Memorias de un refugiado |
![]() |
La trágica vida de Guillermo |
![]() |
Un sueño hecho realidad |
![]() |
Mi vida en Siria |
![]() |
El camino de mi vida |
![]() |
La realidad de mis días |
![]() |
Hanan, lo que hay detrás de la guerra |
![]() |
Recuerdos jóvenes |
![]() |
Desastre humano |
![]() |
Samir y su familia |
![]() |
La esperanza nunca se pierde |
![]() |
Viaje sin destino |
![]() |
Shiraz. Más fuerte que la guerra |
![]() |
La dura vida de Kaleb Siantra |
![]() |
Pícaros refugiados |
![]() |
Cerramos los ojos a la realidad |
![]() |
Vivir con la muerte |
![]() |
Juguetes rotos |
![]() |
La gran historia de mi vida |
![]() |
El conflicto |
![]() |
Aisha. La tragedia de los refugiados |
![]() |
Un mundo en guerra |
![]() |
No todo final es malo |
Síntesis de la tarea en los proyectos "Cuentaverdades" e "Historia de un/a aprendiz".
Las historias de aprendizaje adquieren una nueva dimensión cuando tratan sobre la vida de las personas vulnerables y, especialmente, sobre los desafíos que tienen que afrontar los migrantes y refugiados... sobre todo si son niñas y niños que han sufrido persecución y la misma guerra que los adultos.
Hemos abierto el catálogo de novelas con todas las que fuimos recogiendo con Toni Solano en el proyecto El Barco del Exilio. Hemos seleccionado algunas de ellas para introducirlas en varias sesiones de nuestro "juego de la lectura".
Además de las propuestas clásicas, se ha aprovechado una impresionante biblioteca de novelas cortas, producidas por el IES Bovalar, nuevamente de la mano de Toni Solano, durante el curso anterior, que pretendían recrear el género de la picaresca y denunciar el abandono y la iniciación traumática en la lucha por la vida de los niños refugiados reales en trance de llegar a Europa: "Pícaros refugiados".
Vamos a usarlos como lecturas, en razón de las preferencias de cada aprendiz, y como prototipo para una fase posterior del proyecto Cuentaverdades: las autobiografías ficticias.
Elige la novela que presentarás a los demás compañeros y compañeras.